Buscando la Salsa:
Origen y Evolución: ¡Buenas noches, salseros! Si hay algo que nos mueve y nos hace vibrar, es el ritmo de la salsa. Como bailarines apasionados, siempre nos hemos preguntado sobre el origen de este estilo musical que tanto amamos. Y aunque hay cierta controversia al respecto, lo que sí es innegable es que la isla de Cuba es uno de los lugares en donde se originó gran parte de la salsa.
En el siglo XVII, la música de los esclavos africanos y de los colonos franceses y españoles se fusionó, dando lugar a una gran variedad de estilos musicales afrocaribeños como el chachachá, el mambo, el son, la guaracha o el guaguancó, entre otros. Estos estilos se fusionaron en América Latina y llegaron hasta Estados Unidos a finales de los años 60 y principios de los 70, en donde alcanzó una gran popularidad, especialmente en la zona de “El Barrio” en Nueva York.
Pero sin duda, la gran revolución de la salsa vino de la mano de Fania All Stars, un grupo de músicos y cantantes que crearon en 1963 el sello discográfico Fania Records. Por Fania All-Stars pasaron grandes artistas de la época como Bobby Valentín, Rubén Blades, Yomo Toro o Celia Cruz, la única mujer en el grupo. Además, también contaban con artistas invitados de otros géneros musicales como Jorge Santana o Manu Dibango, por ejemplo.
La popularidad
Que alcanzaron durante los diversos conciertos que dieron por el mundo hizo posible que nueve años después de su creación se grabara el primer álbum de estudio del grupo; Tribute To Tito Rodríguez.
Posteriormente, verían la luz otros álbumes (Delicate & Jumpy, Rhythm Machine, Latin Connection, Viva la Charanga, Bravo 97…) también de gran éxito, haciendo que la salsa se convirtiera en un elemento distintivo de lugares como Cuba, Venezuela, Perú o Puerto Rico, llevando este ritmo latino a otros lugares del mundo como Europa o Asia.
A pesar de las dificultades
Que enfrentó en algunos países, la salsa ha logrado consolidarse como un estilo musical y de baile que trasciende fronteras y culturas. Cada vez son más las personas interesadas en aprender a bailar este estilo y otros similares como el merengue o la bachata, y cada vez hay más lugares en los que se puede aprender a danzar. ¡Que viva la salsa!
_____________________________________________________________
La Salsa y sus detractores
«Caiga quien caiga :Hace unos meses atrás en conversaciones con el amigo Salvador García Landaeta hombre con gran trayectoria en el ámbito musical y radial y gran conocedor del mundo de la Salsa, le hice el comentario sobre el nombre del título de esta publicación.
La historia de nuestra cultura musical caribeña ha tenido una montaña rusa de sinsabores en cuanto a nuestros héroes musicales.
Pero es que desde que bautizaron con el nombre de Salsa a nuestra identidad musical caribeña empezaron los llamados detractores, un sin fin de opiniones que sí fui yo, que si fue sultanito, etc.
Allí empezó el tejemaneque
Opinadores de oficio, inquisidores radiales, payoleros profesionales, empresarios fascinerosos, y no faltaron los rolo e vivos que se adueñaron de temas que ni eran de ellos al festín.
Pero voy mucho más allá porque hasta en la Meca del cine algunos se enriquecieron con unas películas que es mejor no recordarlas para no hacerles el juego y no mancillar el nombre de uno de los mejores intérpretes de Salsa de toda la historia.
Ahora bien
Estamos en el Siglo XXI o todavía estamos en el Medioevo?. Nuestra Cosa Latina llamada Salsa hoy resiste un embate endemoniado de críticas y una avanzada musical pobre en letras y una temática denigrante hacia la mujer, nuestras mujeres, nuestra hijas, nuestras madres.
Un lenguaje vulgar y deshonesto y con un aparataje publicitario, radial y audiovisual que cuesta millones de los verdes a nivel mundial.
SI QUIERES LEER EL ARTICULO COMPLETO. CLICK AQUÍ