¡Bienvenidos melómanos! (Grupo Madera)
Hoy les traemos el primer episodio de nuestro podcast TOP 8 Salsero, dedicado al grupo Madera. En este episodio, exploramos la historia de este legendario grupo de salsa y música afrocaribeña , analizamos algunos de sus temas más icónicos. Desde «Himno al Madera» hasta «Canción de todos», no faltó nada en nuestra edición.
Si eres un verdadero fanático de la salsa, no te puedes perder este episodio. Además, no te pierdas la dirección y montaje del programa hecho por Jaime Quintero de la mano de Producciones Ataca Quintero. Y lo mejor de todo, ¡podrás escucharlo en Es la Cosa Radio .com!
¡No te quedes sin escuchar este episodio y únete a nosotros en TOP 8 Salsero!
_______________________
Grupo Madera.
Hace cuarenta y tres años, una tristeza insondable se apoderó de Venezuela. El 15 de agosto de 1980, las aguas del río Orinoco, serpenteando a través de la selva venezolana, se convirtieron en testigo de una tragedia que dejó un vacío imborrable en la historia del país. Once integrantes del grupo Madera, una banda musical que en ese momento se encontraba en su apogeo, perdieron sus vidas en un naufragio que silenció a una nación entera.
La historia de Madera es una conmovedora oda a la pasión y al compromiso con la cultura. Surgiendo en el corazón del barrio Marín en San Agustín del Sur, Caracas, en 1977, el grupo nació como una respuesta a un llamado más profundo. Con figuras como Juan Ramón Castro, Ricardo Quintero y Nelly Ramos entre sus fundadores, Madera no solo buscaba crear música, sino que tenía la intención de ser un proyecto musical y cultural sostenible, un medio de integración y un portador de los ritmos y legados afrovenezolanos.
Las calles de San Agustín del Sur (Grupo Madera)
Se convirtieron en el crisol de esta aspiración. A medida que la salsa se convertía en la banda sonora de la vida cotidiana, Madera emergió como un faro de identidad y resistencia. En un entorno donde ser «negro y pobre» no era sencillo, Madera fue más que una banda; fue un mensaje de unidad y cuestionamiento de la realidad circundante.
La primera presentación de Madera el 18 de noviembre de 1977 en la Casa Monagas marcó el inicio de una travesía que llevó a la banda a más de cien actuaciones y una serie de talleres. La voz de Madera comenzó a resonar en la capital venezolana, tocando los corazones de aquellos que necesitaban un mensaje de esperanza y cambio en medio de la adversidad.
La música de Madera
No solo era un entretenimiento, sino un catalizador de transformación. Temas como «Compañeros» y «Canción con todos» se convirtieron en himnos de unidad, transmitiendo la importancia de la integración en un entorno que a menudo excluía la diversidad. A pesar de las sugerencias de comercializar su estilo, Juan Ramón Castro y su equipo mantuvieron su visión intacta.
Sin embargo, la tragedia acechaba en el horizonte. El fatídico 15 de agosto de 1980, mientras Madera navegaba hacia San Fernando de Atabapo, una embarcación llamada ‘Esther’ se convirtió en el escenario de un naufragio que se llevó consigo once vidas, dejando un profundo dolor en la comunidad y en el corazón de Venezuela. Sobrevivientes como Carlos Daniel Palacios y Felipe Rengifo compartieron los horrores de aquel día, mientras que otros once miembros de Madera perdieron sus vidas en las aguas del río Orinoco.
A pesar del tiempo transcurrido, las preguntas sin respuesta persisten. La falta de responsables claros y el eco de las autoridades ausentes han dejado un sabor amargo en la memoria de la tragedia. El legado de Madera, sin embargo, sigue vivo en el barrio Marín y más allá. Vecinos como Jesús Guzmán, conocido como ‘Paicosa’, continúan luchando por la verdad y la justicia.
SI QUIERES LEER ESTE ARTICULO COMPLETO. CLICK AQUÍ!!!