Robert K – Saludo Salsero- (5)

 

Saludo Salsero Robert K

¡Saludos salseros! (Robert K)

Robert K . En nombre de Salvador García, el Supersónico de la Salsa, Jaime Quintero y Producciones Ataca Quintero (#LosBohemiosdelaSalsa), quiero agradecer a nuestro amigo y colega Robert K (@robertkproducciones) por su gran apoyo a nuestro proyecto en la bella Isla de Margarita.

 

Robert K, el super romántico del litoral, es un destacado cantante que ha participado en la mayoría de los canales de televisión y emisoras de radio nacionales e internacionales. Actualmente, se encuentra trabajando en su tercera producción musical, la cual consta de ocho temas originales y es autoría del maestro Elías Escalona.

 

En este año, Robert K tiene grandes expectativas e incursionará con una orquestación diferente, donde resaltan instrumentos como la guitarra eléctrica, la caja española, la guitarra acústica, la flauta y el saxo alto, que le dan brillo y una gran calidad musical. Sin duda, este vocalista está dando de qué hablar en el género de la salsa.

 

Hay que hacer notar que Robert K

Estuvo como cantante por tres años con la orquesta llamada la número uno de Venezuela, anteriormente descrita como la dimensión latina. Además, ha compartido tarima con la Orquesta Galera de Colombia y los boricuas Alex de Castro, Willy González, Jerry Rivera, Elie Santiago y Antonio Cartagena, entre otros.

 

Nuevamente, agradecemos a Robert K por su apoyo a nuestro proyecto en la Isla de Margarita y le deseamos muchos éxitos en su carrera musical. ¡Que viva la salsa!

Ver Vídeo<<<




 

>>»Obtén un hosting poderoso y confiable, junto con una amplia selección de dominios para hacer crecer tu presencia en línea con facilidad y profesionalismo.»<<<

_____________________________________________________________

Leer También:  El Gran Combo de Puerto Rico - Un Legado Imperecedero - 5

La salsa

Nueva York…Ese vibrante y seductor género musical que ha conquistado corazones en todo el mundo, tiene sus raíces en una rica mezcla de influencias afrocaribeñas y latinas que se encontraron y fusionaron en la bulliciosa ciudad de Nueva York. Su historia es una de encuentros culturales, creatividad musical y una pasión ardiente por el baile.

 

Los Cimientos de la Salsa: La Mezcla de Estilos

 

Para comprender los orígenes de la salsa, es necesario remontarse a las décadas de 1960 y 1970. En ese entonces, Nueva York era un crisol de culturas, un punto de encuentro para inmigrantes de todo el mundo. Entre los grupos que convergieron en esta metrópolis estaba una gran comunidad de latinos y afrodescendientes provenientes principalmente de Puerto Rico, Cuba y otros países caribeños.

 

La salsa no es un género homogéneo, sino una amalgama de influencias musicales. El son cubano, la guaracha, el mambo y el jazz, entre otros estilos, jugaron un papel crucial en la formación de este género musical único. La fusión de estos elementos dio lugar a la creación de ritmos y patrones rítmicos cautivadores que caracterizan la salsa.

 

La Explosión en los Clubes de Nueva York

 

Los clubes nocturnos de Nueva York se convirtieron en laboratorios musicales donde se gestaba la salsa. Músicos, cantantes y bailarines se reunían para experimentar con estos ritmos híbridos y dar vida a una nueva forma de expresión musical. El Palladium Ballroom y el Bronx’s Hunts Point Palace son solo algunos de los lugares donde la salsa encontró su hogar, y donde la audiencia experimentó la energía inigualable de esta música en vivo.

Leer También:  Aprendiendo a Bailar Salsa - Pasos Básicos para Empezar (1)

Uno de los pioneros en popularizar la salsa fue Johnny Pacheco, un músico dominicano que fundó la Fania All-Stars, una orquesta que se convirtió en un ícono del género. A través de la música de Fania, la salsa trascendió fronteras y llegó a oídos de personas de diferentes culturas y comunidades.

 

La Salsa: Más que Música, una Identidad Cultural

 

La salsa no se trata solo de música, sino también de identidad y expresión cultural. Para las comunidades latinas y afrodescendientes, la salsa se convirtió en una voz que reflejaba sus experiencias y sus raíces. Letras que hablaban de amor, lucha y esperanza resonaban profundamente en los corazones de aquellos que encontraban en la música una forma de conectarse con su historia y su entorno.

SI QUIERES LEER EL ARTICULO COMPLETO. CLICK AQUÍ!!!

 

 

(Visited 23 times, 1 visits today)

Deja un comentario