Roxana la Salsera – Vuelo 007 – Vol.16

 

 

Roxana

 

Bienvenidos a Vuelo 007 con Roxana

 

 

Hoy tenemos el honor de presentarles a una talentosa artista que ha dejado una huella imborrable en la industria de la música latina. Nacida en Caracas, Venezuela, un 10 de Noviembre bajo el signo de Escorpio, Roxana @roxanalasalseraoficial ha conquistado los corazones de millones de seguidores con su voz y carisma inigualables.
Roxana es conocida como la «rubia sensual de la salsa» y su trayectoria musical es impresionante. Anteriormente, fue la excantante del maestro Porfi Jiménez, uno de los íconos de la música latina. Sin embargo, fue su producción «Enciende la Rumba, Salsa Brava con Rostro de Mujer» la que la catapultó al estrellato.

Esta producción (Roxana)

fue un verdadero derroche de talento, con una constelación de estrellas de la música latina involucradas en su creación. Los arreglos estuvieron a cargo de Mariano Morales, Ängel Cuco Peña y el propio Cuco Peña, quienes lograron crear una mezcla perfecta de ritmos y melodías que cautivaron a todos. Además, contaron con la colaboración de renombrados músicos como Luis Perico Ortiz, Tommy Villarini, Bobby Valentín y Louis García.

Los temas incluidos (Roxana)

En esta producción se convirtieron en favoritos tanto de los DJs como de los comunicadores nacionales e internacionales. Canciones como «Jala Jala», «Algo Contigo», «Brujería» y «Fuego Timbalero» se convirtieron en verdaderos himnos de la salsa y consolidaron a Roxana como una estrella indiscutible en el género.
Pero eso no es todo, en esta producción Roxana tuvo el lujo de contar con coristas de renombre como Wichie Camacho, Victor Manuel, Pedro Brull, Darvel García y Jerry Medina, entre otros. Esta colaboración de talentos resultó en una combinación única de voces que complementaron a la perfección la potencia y el estilo inconfundible de Roxana.
Así que prepárense para un vuelo lleno de sabor, ritmo y pasión, porque Roxana nos llevará a través de un recorrido musical inolvidable. ¡No se pierdan Vuelo 007 con Roxana, la rubia sensual de la salsa!
Leer También:  Roxana la Salsera - Sabor de Mujer - Top5 - Vol.2

_________________

 

UN HOMBRE APORTA A LA SALSA

Bastante probable es que en todo el mundo el nombre de Phidias Danilo Escalona sea conocido. En predios caribeños no nos cabe duda de ese hecho. Mucho lo hemos leído en todos los libros que acerca de la Salsa se han escrito. Y en la mayoría dicen que sí, que fue venezolano y que utilizó la palabra salsa para aplicarla a la música del Caribe, tropical. Nada más.

Mas, ¿ quién fue Phidias Danilo Escalona?

¿Cómo tejió su vida en torno a una manifestación musical tan cargada de epítetos en su tiempo?

¿De dónde sacó los recursos que lo hacen un personaje inolvidable?

Fueron esas interrogantes las que me llevaron a buscarle más allá del micrófono, más allá de su rutina y de la ingratitud a que el olvido lo sometía.

No tantos años como muchos piensan estuve escuchándole y viéndole presentar espectáculos en El Poliedro. Pero fue lo escuchado y visto suficiente como para tratar de descifrar la incógnita de vida de aquél hombre misterioso, esotérico, espadachín de hermosa y profunda voz y modales irreverentes, de figura desgarbada y ojos saltones con mirada joyera, verbo fluido y carisma extraño.

Tuve temor al buscarlo, más la osadía me nació del envalentonamiento. Y Phidias Danilo Escalona me brindó, con exquisita fluidez y ternura la que sería su última entrevista.

TIEMPO DE PHIDIAS

Se encontraba preparando sus boletines de tránsito cuando le llamamos para solicitar la entrevista. Se alegró mucho por aquello de la estima mutua y aunque alegó que a él no le importaba lo que la gente pensara de él, sí íbamos a conversar, para precisar datos y compartir anécdotas.

Leer También:  Recordar es Vivir - Vol.1. - Micros de la Salsa

Acordamos vernos en “El solar de la abuela”, restaurante ubicado detrás del edificio sede de Petróleos de Venezuela. Almorzaríamos. Y llegó acompañado de una muy hermosa mujer, su esposa. María de los Ángeles.

Cervezas y Lebranches asados se constituyeron en los testigos de la conversación, amena, fluida, con a ratos toques de dolor y dramatismo. La memoria a veces nos indigna, cuando es depositaria de ingratitudes e injusticias. La de Phidias estaba cargada de eso, y él parecía llevarse con ella como los matrimonios rutinarios, dejando hacer y dejando pasar para no chocar o explotar.

Nació en la hermosa y tradicional parroquia de La Pastora en Caracas el 5 de octubre de 1933, el mismo día del natalicio de Ismael Rivera, aunque no el mismo año. Su madre, que del padre no habló, le puso ese nombre en homenaje al escultor griego, porque una cosa era la austeridad y otra la fineza de espíritu de su vieja, que era enfermera y trabajaba mucho para mantenerlo.

Phidias solía acompañar

A su mamá en las faenas y así se entretenía. Así fue como la acompañó desde el primer día de un nuevo trabajo que le ofrecieron y que ella aceptó aunque no se trataba de asuntos de enfermería. Así llegó Phidias Danilo al entonces joven circuito de Coraven, donde su madre sería Jefe de Mantenimiento.

El asunto está en que Phidias se vio cautivado por aquél enjambre de personas famosas que entraban y salían y que él admiraba desde su mirada de niño. Y se vio llevando café y comprando periódicos para esos personajes de la 1 BC, de Ondas Populares, de la radio pauta , de la historia hablada.

Leer También:  Fania All Stars - Top 8 Salsero - Fania en Venezuela 1980

Phidias se fascinaba con cada café que le llevaba a Héctor Hernández Vera, a René Estéves, a Rubén Darío Villasmil y a quien marcaría definitivamente su vida, Pancho Pepe Cróquer.

Etapa de oro

Del que brillaba de puro auténtico , Phidias se hizo indispensable para los locutores: café, los cigarrillos, los periódicos, los mandados. Entre todos le pagaban, fuera de nómina, por supuesto, una real pendejada, pero Phidias se sentía millonario porque aparte de sentir que esos famosos valoraban sus mandados, podía ayudar a la vieja con alguito.

De tanto llevar café Phidias se metió de una vez por todas en la cabina de Ondas Populares. Total, si pasaba las horas entrando y saliendo, bueno era que se quedara adentro, viendo, como espectador principal cuando nadie tenía ese privilegio a Pancho Pepe haciendo comentarios, a Hernández Vera dramatizando y a Mister Chips haciendo pronósticos hípicos junto al doctor X. Le entró también desde entonces pasión y locura por los caballos.

Con el tiempo

llegó a tener uno tan malo y deshidratado que lo llamaban “el tragasueldo del locutor”. Pero lo tuvo.

En olor de radio Phidias se hizo adolescente, mozalbete, que dicen, y joven. Y con la juventud se le perfiló la voz, y tan notorio fue el cambio que el propio Pancho Pepe Cróquer se le ofreció para iniciarlo en los asuntos del micrófono…narrando béisbol. Y de verdad que lo formó, pero el maestro no llegó a ver al alumno narrando pelota. Pancho Pepe perdió la vida en una prueba automovilística al norte de Colombia.

SI QUIERES LEER EL ARTICULO COMPLETO CLICK AQUÍ

 

(Visited 54 times, 1 visits today)

Deja un comentario