Un Homenaje Musical Inigualable – El Legado de la Salsa – MS.1

 

 

 

Un Homenaje Musical

Mauricio Silva: (Homenaje)

En la vibrante escena musical de Venezuela, el talentoso músico Mauricio Silva emerge como una figura destacada con su producción sobresaliente titulada «El Legado de La Salsa Venezolana». Este álbum, que ha capturado la atención de amantes de la música en todo el país, no solo es una obra maestra sonora, sino también un tributo conmovedor a la rica historia de la salsa en Venezuela.

 

Un Tributo de Estrellas

«El Legado de La Salsa Venezolana» no es solo un álbum, es un tributo colectivo que celebra a los cantantes, músicos, orquestas, compositores y arreglistas que han moldeado y promovido la salsa venezolana a lo largo de los años. Esta producción se convierte en un «ALL STARS VENEZOLANO», una asamblea de 62 cantantes y más de 30 músicos, todos venezolanos, que se unen para rendir homenaje a la identidad musical de la nación caribeña.

 

Un Legado Extraordinario (Homenaje)

La palabra «Legado», que lleva el nombre de este proyecto, va más allá de su definición convencional. En esta producción, «Legado» representa una herencia musical significativa que trasciende el tiempo y la sucesión. Mauricio Silva ha reunido a una gama diversa de artistas salseros, tanto consagrados como emergentes, en una unión única para honrar la cultura caribeña y su influencia en la música venezolana.

Leer También:  Edmundo Perez-Mundito-(Orquesta Celestial)-Vuelo 007-Vol.02

 

Un Viaje Musical Sin Fronteras

El proceso de creación de esta obra maestra trascendió fronteras geográficas. Con los esfuerzos combinados de talentosos técnicos e ingenieros de sonido, el álbum fue grabado en estudios de renombre en 12 países de América, Europa, África e Islas del Caribe. Este enfoque global subraya la naturaleza universal de la música y su capacidad para unir a personas de diversas culturas y lugares.

 

Homenajes y Notas Melódicas

En cada pista de este álbum, se teje una narrativa musical que rinde homenaje a las icónicas figuras de la salsa venezolana. Desde El Trabuco Venezolano hasta Oscar de León, pasando por Dimensión Latina y más, cada canción encapsula la esencia y la evolución de este género musical. La presencia femenina también brilla en «Soneras Unidas», donde voces como Arabella y Canelita se unen en una interpretación fantástica.

 

Un Vínculo Profundo con «Canto al Madera» (Homenaje)

Entre las joyas del álbum, destaca «Canto al Madera». Esta canción resuena profundamente en los corazones de los oyentes debido al vínculo emocional con el Grupo Madera en el contexto del legado musical venezolano. La versión magistralmente lograda de esta pista evoca un debate sobre si supera a la original de la Orquesta Anabacoa, otra creación influyente de Mauricio Silva en la década de 1980.

 

Una Experiencia Musical Completa

El álbum no se limita a una sola canción. Cortes como «Se Necesita Un Rumbero», «Rumbas del Trabuco», «Vamos A Reir Un Poco», «La Música» y «Nuestro Matrimonio» también capturan la esencia variada y emocionante de la salsa venezolana. Experimentar cada pista es un viaje por la rica tapestry musical que define la identidad de Venezuela.

Leer También:  La Salsa y su Influencia Social y Política - 3

 

Un Sello Indeleble en la Historia (Homenaje)

«El Legado de La Salsa Venezolana», con su sello discográfico Sonográfica y lanzado en 2013, no es simplemente un álbum, es un hito en la historia musical de Venezuela. A través de esta producción, Mauricio Silva ha dejado un legado perdurable que celebra y honra la salsa como un pilar cultural y musical en la identidad venezolana.

Este álbum es un testimonio del poder de la música para unir, preservar la herencia cultural y transmitir emociones a través de generaciones. «El Legado de La Salsa Venezolana» se erige como un monumento sonoro que resuena en el alma de Venezuela y en el escenario musical internacional.

Sello: Sonográfica / Año: 2013 / CD

 

TEMAS

Detalles

Si Crees En Mi

Vamos A Reir Un Poco

Erick vs Hildemaro

La Musica

Tabaco Mix

Ven Cosa Buena

Canto Al Madera

Yo Vengo De Venezuela

Rumbas Del Trabajo

Nuestro Matrimonio

Se Necesita Rumbero

Despertar En Mi Tierra

Dimension Mix

Soneras Unidas

 

 

CANTANTES

Franklin Sánchez – Carlos David Palacios – Argenis Carruyo – Freddy “Coco” Ortega – Yeci Ramos

Wilmer Lozano – Edgar López – Gonzalo Martínez – Álvaro Gamboa – Julio Moreno

Jesús Alberto Ochoa – Renzo Larez – Alfredo Vera – Jorge “Mayito” Arellano – Alejandro Mayora

Wilmer Cobos – Edgard “Dolor” Quijada – Mauricio Silva – Rafael Flores – Carlos “Kutimba” Esposito

Cheo Linares – Yeci Ramos – Ángel Flores – Renzo Larez – Alfreddy Bogado

Guillermo Enrique Gudiño – Diana – Hildemaro – Troy Purroy – Carlos Daniel Palacios

Alejandro Mayora – Druber Salazar – Mark Meléndez – Enrique Barrios – Miguel Araujo

Leer También:  Marín es música - Rafael Quintero (Vivir en Marín)

Ismael Chávez – Mayra Castellanos – Gonzalo Lira – Balbino – Víctor Quintana – Alfredo Vera

Efren Avellaneda – Fernando “Chino” Suarez – Salvador Pino – Dimas Pedroza – Wiwi Buznego

Nelson Alizo – John García – Bryan Silva – Angelito Vallenilla – Javier Plaza – Marcial Isturiz

 

MÚSICOS

Orlando Poleo – Richard Bravo – Yomar «Caballo» Méndez – Jorge «Crocro» Orta – Pibo Márquez

Yasmil Marrufo – Leo Quintero – Porfi Baloa – Jesús «Menudo» Moreno – Domingo Pagliuca

Luisito Quintero – Robert Quintero – Robert Vilera – Douglas Guevara – Morist Jimenez Jr

Felipe «Mandingo» Rengifo – Felipe Rengifo Jr – Daniel Silva – Kelvin Gutiérrez – José Sibaja

Mauricio Silva – Bryan Silva – Antulio Mora – Ramón Benítez – Alex Zapata – Samuel Del Real

José «Majito» Aguilera – Yturvides Vilchez – Oscar «Chuky» Cordero – Luis Ruiz

Rafael «Morocho» Flores – José León – Julito Antillano – Carlos Arraiz – Phelo Ure – Jonathan Flores

Orangel Requena – Carolina Sánchez – Carlos Hidalgo – Javier Anguera – William Puchi

Alfredo Cutufla – Hugo Olivero – Pamir Guánchez – Yosmauri Silva – Hugo Aguilar

Víctor Hugo Romero – Johnny Silva

 




 

 

 

(Visited 25 times, 1 visits today)

Deja un comentario