La leyenda viviente de la percusión (Giovanni Hidalgo)
Introducción:
Giovanni Hidalgo, la leyenda viviente de la percusión, nació en Puerto Rico en 1963. Su vida se forjó entre los ritmos cautivadores de tambores, bongos, congas y timbales, todos manejados magistralmente por su padre y abuelo, músicos consumados.
Descubre la historia de este virtuoso músico puertorriqueño, hijo del renombrado conguero José Manuel «Mañengue» Hidalgo Allende y Celenia Journet Toro.
El Comienzo:
Criado en la vibrante Calle San Sebastián del Viejo San Juan, Giovanni comenzó su viaje musical a la temprana edad de tres años bajo la tutela de El Narizón De Sebastian Arenas. En sus primeros años, tocaba con entusiasmo en una conga improvisada tallada por su padre a partir de un barril de madera.
Un Virtuoso de la Percusión: (Giovanni Hidalgo)
Sin embargo, su amor por la percusión no se limitó a las congas. Giovanni desarrolló su prodigioso talento en una variedad de instrumentos de percusión, convirtiéndose así en uno de los pioneros de la percusión latina a nivel mundial.
Mientras otros músicos usan baquetas, Hidalgo crea música con sus propias manos, desplegando una precisión rápida como un relámpago que ha cautivado y enriquecido a músicos y oyentes por igual.
Desde la Infancia:
Desde sus días de infancia, Giovanni Hidalgo fue aclamado como un virtuoso en la percusión rumbera. Aunque demostraba maestría en el timbal y dominio en una amplia gama de tambores antillanos, su especialidad indiscutible residía en las congas.
Con el tiempo, este prodigio musical se convirtió en uno de los congueros más destacados de su generación y posiblemente uno de los más rápidos y hábiles de todos los tiempos. La figura de Giovanni Hidalgo en la escena musical era casi mítica.
Los Años 70:
En los años 70, Mañengue emergió como una estrella conguera, colaborando con la famosa orquesta de Richie Ray y Bobby Cruz, y compartiendo escenario con influyentes músicos de Puerto Rico y el extranjero.
Giovanni creció bajo la influencia de una rica comunidad musical, donde nombres como Julio Collazo, Chino Timba, Ariel, Tato Salsa, Viruet y Luna de los Zepia eran amigos y compañeros en las rumbas «underground».
Educación Formal:
La educación musical formal fue el siguiente paso en su carrera. Giovanni Hidalgo y sus amigos de la infancia transitaban por la Escuela Libre de Música, el Conservatorio de Música, el Heineken Jazz Fest y el Berklee College de Boston.
Estos pasos en su formación lo llevaron a colaborar con Mario Ortiz, una experiencia que fue como adentrarse en la universidad, un desafío que aceptó con apenas 13 o 14 años. Luego, siguieron experiencias con Luiggi Texidor, Charlie Palmieri y la emblemática Batacumbele, marcando un hito en su trayectoria musical.
Un Viaje a la Cima: (Giovanni Hidalgo)
En enero de 1989, Mañenguito, como cariñosamente se le conoce por ser heredero del gran Mañengue, fue seleccionado por el afamado trompetista Dizzy Gillespie para integrar un sexteto que realizaría una gira de un mes por África.
Esta oportunidad lo llevó a formar parte de la United Nations All Stars Orquestra, una alianza de quince músicos virtuosos creada por Gillespie. Con esta agrupación, recorrió triunfalmente Australia, Europa, Estados Unidos y Canadá, dejando una huella imborrable en cada escenario que tocó.
En 1990, nació su propio sexteto de jazz, el Puerto Rico All Star Jazz, un conjunto que contó con varios músicos talentosos y se convirtió en una plataforma para mostrar su genialidad. Su repertorio incluía composiciones propias y colaboraciones con otras luminarias de la música.
_______________
La discografía de
Giovanni Hidalgo es un tesoro musical. Como solista y líder de grupo, dejó su huella en una serie de álbumes que llevan la esencia misma de su maestría. «Villa Hidalgo» (1992), «Worldwide» (1993), «Time Shifer» (1996), «Hands on Motion» (1996) son solo algunas de las gemas que llevan su firma. En cada una de estas obras, invitados especiales como Dizzy Gillespie y Paquito D’Rivera elevaron aún más la grandeza de su música.
Pero su papel como acompañante es igualmente deslumbrante. Su sello está presente en innumerables grabaciones junto a artistas de renombre, como Eddie Palmieri, Dave Valentín, Paquito D’Rivera y muchos más.
>>>APRENDE A VIVIR EN ARMONÍA<<<