¿Aprende a tocar el bongó?- Tutorial Básico (4)

 

 

Aprende a tocar el bongó

 

¿Cómo se toca el bongó?

El bongó es un instrumento de percusión popular en la música afrocaribeña y latinoamericana. Su distintivo sonido y su versatilidad lo convierten en un elemento clave en ritmos como la salsa, el son cubano y otros géneros tropicales. Aprender a tocar el bongó puede ser una experiencia gratificante para los amantes de la música y los percusionistas. En este artículo, te explicaremos los fundamentos básicos sobre cómo tocar el bongó.

Introducción al bongó

El bongó consta de dos tambores pequeños unidos entre sí: el macho (parche más agudo y de menor tamaño) y la hembra (parche más grave y de mayor tamaño). Estos tambores se tocan con las manos y se colocan entre las rodillas del músico mientras está sentado. El bongó se puede afinar mediante el uso de tornillos y llaves de afinación, lo que permite ajustar el sonido de cada tambor según las preferencias del músico.

Posición y técnica (Aprende a tocar el bongó)

Para comenzar a tocar el bongó, es importante adoptar una posición adecuada. Siéntate en una silla con la espalda recta y coloca el bongó entre tus rodillas. El tambor macho debe estar a tu izquierda y el tambor hembra a tu derecha. Asegúrate de que los tambores estén inclinados ligeramente hacia ti, en un ángulo de aproximadamente 45 grados.
Cuando toques el bongó, utiliza las palmas de tus manos y los dedos para golpear los parches. El sonido se produce al golpear el parche con la palma de la mano y luego dejar que los dedos reboten ligeramente sobre el parche para crear un efecto de resonancia. Experimenta con diferentes partes de la mano para obtener diferentes tonos y matices de sonido.

Golpes básicos (Aprende a tocar el bongó)

Existen varios golpes básicos que puedes aprender para comenzar a tocar el bongó:
  1. Open Tone (Tono abierto): Golpea el parche con la parte central de la palma de la mano para producir un sonido claro y resonante. Este es el golpe más común y se utiliza para marcar el ritmo principal.
  2. Muffled Tone (Tono amortiguado): Coloca la palma de la mano sobre el parche inmediatamente después de golpearlo para reducir el sustain y obtener un sonido más suave y apagado.
  3. Slap (Tirón): Golpea el borde del parche con los dedos extendidos para crear un sonido agudo y cortante. Este golpe se utiliza para agregar acentos y efectos rítmicos.
  4. Heel-Toe (Talón-Dedo): Golpea el parche con la parte del talón de la mano y luego rápidamente con la punta de los dedos. Este golpe crea un sonido rápido y distintivo, ideal para ritmos rápidos y complejos.

Patrones rítmicos básicos

Una vez que hayas dominado los golpes básicos, puedes comenzar a explorar diferentes patrones rítmicos en el bongó. Aquí te presentamos algunos patrones comunes para comenzar:
  • Martillo (Hammer): Alterna los golpes de tono abierto en ambos tambores, comenzando con el macho y luego pasando a la hembra. Este patrón básico se utiliza en muchos estilos de música afrocaribeña.
  • Martillo con slap (Hammer-Slap): Combina los golpes de tono abierto con los slaps para agregar acentos y variaciones al ritmo.
  • Cáscara (Cáscara): Alterna entre tonos abiertos en el tambor macho y tonos amortiguados en la hembra. Este patrón es característico de la música de salsa y agrega un ritmo distintivo y enérgico.
Recuerda que la práctica constante es clave para mejorar en la ejecución del bongó. Explora diferentes ritmos, experimenta con los golpes y escucha a grandes percusionistas para inspirarte y desarrollar tu propio estilo.

Conclusión (Aprende a tocar el bongó)

Tocar el bongó puede ser una experiencia emocionante y gratificante. Con paciencia, práctica y dedicación, podrás dominar los fundamentos básicos y comenzar a explorar la amplia variedad de ritmos y estilos musicales que se pueden lograr con este fascinante instrumento de percusión. ¡Anímate a aprender a tocar el bongó y descubre el ritmo y la alegría que puede aportar a tu vida musical!
(Visited 307 times, 1 visits today)
Leer También:  Pete "El Conde" Rodríguez - Buscando la Salsa - (7)

Deja un comentario